¡QUÉ LAS FAKE NEWS NO TE ATRAPEN!

 

FAKE NEWS


Para comenzar este post, la real academia española define desinformación como: 1. Acción y efecto de desinformar 2. Falta de información, ignorancia.

Os pongo a su disposición una guía para compartir la desinformación en la era de posverdad  en el cual nos explica que son las Fake News, que lo define como un termino que es utilizado para conceptualizar la divulgación de noticias falsas que provocan un peligroso circulo de desinformación. La Federación Internacional de Periodistas, organización que representa a 600.000 comunicadores y comunicadoras en todo el mundo, considera pertinente abordar una publicación que tuviera como fin esclarecer y visibilizar el fenómeno de las Fake News, a modo de guía para periodistas y para la sociedad en general para identificarlas, evitar su reproducción y desmentirlas.

Las redes sociales permiten que los usuarios sean productores y consumidores de contenidos a la vez, y han facilitado la difusión de contenido engañoso, falso o fabricado. Así se genera un circuito vicioso, y una noticia falsa se replica miles de veces en cuestión de segundos.

A continuación, les facilito un video dónde se puede ver con qué rapidez se puede compartir una fake News gracias a las redes sociales.


 

Pero, ¿Cómo podemos detectar las Fake News para no compartirlas en nuestras redes sociales? 
El Prof. Manuel Blázquez Ochando – Dpto. Biblioteconomía y Documentación. Universidad Complutense de Madrid nos facilita un estudio en el que nos explica algunas formas de prevenir las fake news y su divulgación. Y nos habla de la técnica de “representación de datos”, consiste en la creación de bolsas o grupos de palabras significativas por su frecuencia en las noticias falsas. De esta forma, si las palabras identificadas figuran en una noticia con una frecuencia de aparición determinada, ésta noticia aumenta su probabilidad de ser falsa. 

Pero también existen formas más sencillas de poder identificar una Fake News. Lo primero que se debe hacer es analizar el sitio o la web donde estamos leyendo esta noticia falsa y también comprobar los links y las citas que nos facilitan en esta noticia. Pero si con todo esto, seguimos dudando de la noticia os voy a facilitar una pagina web, donde verifican todas las Fake News y las ponen a nuestro alcance para que no se propaguen por las redes sociales. Dicha web es Malditas.es. Una web creada por varios periodistas, donde una de ellas es Clara Jimenez Cruz. 

Y me gustaría, proporcionaros un video sobre la periodista citada anteriormente, que nos explica muy bien cómo no debemos ser engañados y cómo utilizar la pagina que os he facilitado anteriormente. 


Para poder ver más claro todo esto que se esta explicando, a continuación desarrollaremos una Fake news publicada y la estudiaremos. 

La noticia que voy are desarrollar es una que ha salido recientemente, sobre el coronavirus, una campaña que fue lanzada por la Comunidad de Madrid para concienciar a los jóvenes sobre los riesgos de la COVID-19

Como bien se indica en Malditas.es  se empezó  a difundir como si fuera real un supuesto cartel en el que se da a elegir entre el queso, las patatas bravas, las croquetas y tu abuela. Es un bulo: se trata de un montaje creado por una cuenta que se dedica a hacer memes. La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid nos asegura que es un cartel "falso"

Podemos ver en la siguiente foto, como en el lado izquierdo nos encontramos con la noticia falsa y la foto retocada, y en el lado derecho la imagen real que podemos ver en el metro de Madrid. La imagen manipulada se publico originalmente por la cuenta '@offensiveprank' (broma ofensiva, en inglés). Si se amplía, se puede ver cómo la han firmado con su nombre de usuario.


Fuente: https://maldita.es/malditobulo/2020/11/19/elimina-1-metro-abuela-queso-patatas-bravas-croquetas-comunidad-madrid/

Esta fake news la han podido realizar a modo de broma, pero ya que el autentico cartel no ha sido aprobado por la mayoría de los ciudadanos, por lo tanto la gente ha empezado a hacer montajes y se han ido divulgando por las redes.

Pero como estas noticias hay muchas más. Y, a modo de conclusión me gustaría recordar la importancia de revisar todo aquello que estamos compartiendo en las redes sociales, ya que si es un bulo lo estamos alimentando, y por desgracia, la mayoría de los bulos están causados para crear odio a ciertas personas o para causar miedo, como bien estamos viendo hoy en día con los bulos sobre el coronavirus. 

Preguntas para hacer reflexionar a mis lectores:

  • ¿Conocías el termino Fake News?
  • ¿A partir de ahora piensas utilizar las herramientas que se les ha proporcionado para reconocer una Fake News?
  • ¿Tendrás más en cuenta las noticias que leemos en las redes sociales?
  • ¿En algún momento has llegado a creer una Fake news?¿Cómo has llegado a la conclusión de que una noticia falsa?


Comentarios

  1. Muy bien explicado y estructurado , gracias por hablar de ello para hacerlo más visible y que la gente lo tenga en cuenta👏🏽

    ResponderEliminar
  2. Muy buen trabajo!!

    Es muy necesario darle visibilidad y sobre todo de la forma en la que has hecho.

    Me ha gustado mucho.
    Enhorabuena!!

    ResponderEliminar
  3. Las referencias son muy buenas, y te hace abrir los ojos de lo que está pasando hoy en día

    ResponderEliminar
  4. Que buen trabajo, me ha encantado la información. Muchas gracias!!!

    ResponderEliminar
  5. Un trabajo excelente, sigue así!!!

    ResponderEliminar
  6. Te hace reflexionar de las noticias que vemos hoy en día, y más en las situaciones que estamos hoy.
    Muy buen trabajo

    ResponderEliminar
  7. Este blog es muy educativo me encantan todos tus post

    ResponderEliminar
  8. Otro excelente post, además un tema muy interesante del cual se crean muchos problemas. Enhorabuena 🎉

    ResponderEliminar
  9. Muy buen trabajo 👌.El esfuerzo se ve recompensado.

    ResponderEliminar
  10. Actualmente las fakenews son una lacra en nuestra sociedad, muy buen trabajo ya que es bastante necesario saber cómo identificar este tipo de noticias.

    Información de 10!

    ResponderEliminar
  11. Me ha encantado esta información!!! Muy buen trabajo, enhorabuena

    ResponderEliminar
  12. Muy interesante y necesario este post!! Debemos informarnos antes de creer en todo lo que leemos. BUEN TRABAJO!!

    ResponderEliminar
  13. Muyyyy buen trabajo, es necesario saber qué tipo de noticias leemos y cuales debemos creernos!!! Enhorabuena por el post!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA BUENA EDUCACIÓN EN LAS REDES SOCAILES

¿Por qué es necesario educar en el consumo tecnológico saludable?