¿Por qué es necesario educar en el consumo tecnológico saludable?


 

UN CONSUMO TEGNOLÓGICO SALUDABLE 

https://www.freepik.es/vector-premium/ninos-pequenos-estudiando-aula_7130060.htm

UNICEF define como digitalización o las nuevas tecnologías "Como la globalización y la urbanización, la “digitalización” ya ha cambiado el mundo. La rápida proliferación de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) es una fuerza imparable que afecta prácticamente a todas las esferas de la vida moderna, desde las economías a las sociedades y las culturas... y a la vida cotidiana"

La tecnología digital ya ha cambiado el mundo y, cada vez  aumenta más el número de niños que se conectan en línea en todos los países, y esto hace que cambie cada vez más su infancia. 

En la actualidad, desde temprana edad, la mayoría de los niños tienen a su alcance dispositivos móviles. No obstante, las nuevas tecnologías no tienen porque afectar al desarrollo global del niño/a, ya que  les puede proporcionar unas grandes oportunidades, teniendo en cuenta un consumo tecnológico saludable. 
Pero, ¿Podemos enseñar a nuestros hijos cómo realizar un buen consumo de las nuevas tecnologías? Por supuesto que podemos, pero, para ello debemos saber que es un consumo saludable y un mal consumo de las nuevas tecnologías.

Un buen consumo de las nuevas tecnologías es tener una perspectiva de medidas de seguridad básicas, además de ello aprender a usar un uso racional y equilibrado de las nuevas tecnologías.
Y, por otro lado, un mal consumo de las nuevas tecnologías  en base a realizar un uso excesivo de las nuevas tecnologías, produciendo un aislamiento social, una disminución de la atención en el ámbito escolar...
A continuación, me gustaría proporcionarles un video, sobre un psicólogo y director del Instituto Psicológico Desconecta, donde desarrolla unas ideas claves del mal uso de las tecnologías y la repercusión que tienen estas en nuestro día a día.  



Por lo tanto, después de conocer las dos diferentes formas de utilizar las nuevas tecnologías,  a continuación desarrollaré algunos consejos de como educar a nuestros hijos para que puedan hacer un buen uso de las tecnologías: 

Grupo solutia, nos proporciona un decálogo de consejos para un buen uso de internet dirigido a los padres y niños.
  1. Conocer internet y saber como funciona: es imprescindible que los padres conozcan y aprendan cómo funciona Internet, para qué sirve y qué nuevas tecnologías están asociadas a él. Sólo así se podrá educar a los hijos de una manera correcta y ayudarles a elegir las opciones adecuadas.
  2. Establecer una comunicación abierta con nuestros hijos: Deben saber que estamos dispuestos a ayudarles, a resolver sus dudas y a aconsejarles, de manera que se establezca una relación de confianza en la que ellos se sientan cómodos y nos cuenten cualquier problema en Internet. Los padres deben interesarse lo que hacen sus hijos en la red, respetando su intimidad. 
  3. Evitar prohibir su utilización: Prohibir al acceso a Internet puede ser contraproducente, en especial en el caso de los adolescentes. Los niños deben aprender los hábitos de un buen uso de Internet a través de los padres.
  4. Aportar unas normas de uso: Siempre es bueno adoptar unas normas de uso de Internet apropiadas para los niños según su edad (horarios, tiempo de uso, contenidos), lo que ayudará a mantener un equilibrio con sus otras actividades ordinarias. Un uso exagerado puede ser perjudicial, mientras que restringir su utilización en horas de comida o por las noches pueden ser buenas medidas.
  5. Supervisar sus acciones: Es importante interesarse por las actividades de los hijos en Internet. Preguntarles qué es lo que hacen, qué páginas web visitan, conocer sus amigos en las redes sociales. Una buena estrategia es también ubicar el ordenador en un espacio transitado de la casa, como el salón, de manera que controlemos el tiempo de conexión y que se convierta en un uso a la vista de toda la familia.
  6. Acompañarlos en el uso: acompañarlo en el aprendizaje gradual acerca de su uso, de una manera positiva, como  avanzar con él en los conocimientos digitales que se vayan adquiriendo, para evitar que se produzca una brecha digital entre padres e hijos.
  7. Educar con responsabilidad: Enseñe a sus hijos a usar Internet y con responsabilidad, con respeto hacia los demás y hacia uno mismo, de manera que sepan en todo momento las consecuencias de sus acciones. Internet debe ser un espacio de convivencia positiva, donde se comporten educadamente y se eviten situaciones conflictivas.
  8. Concienciar de los peligros en la red: Los padres deben conversar con sus hijos sobre los peligros de Internet, y explicar qué tipo de información no es conveniente proporcionar a través de ella. Cuidando los datos personales, de contacto, imágenes, etc.
  9. Asegurar el no acceso a contenidos negativos: Existen herramientas que contribuyen a evitar el acceso a contenidos negativos y ofensivos para nuestros hijos. Filtros de páginas web, cortafuegos, bloqueo de ventanas emergentes, sistemas de control parental, motores de búsqueda para niños y jóvenes, etc. De este modo, mejoramos la seguridad de nuestros niños y jóvenes en Internet.
  10. Aceptar la realidad digital: Hay que aceptar la realidad del entorno digital, ya que está presente en nuestra sociedad y tarde o temprano tendremos que afrontarlo con nuestros hijos. Por ello es mejor hacerlo con naturalidad, desde el conocimiento de la Red y sabiendo que existen herramientas para ayudarnos a educarlos responsablemente.
Para terminar, me gustaría mostrar un video, donde se refleja claramente todo aquello nombrado anteriormente, y describe como es un buen uso de las nuevas tecnologías. 












Comentarios

Entradas populares de este blog

LA BUENA EDUCACIÓN EN LAS REDES SOCAILES

¡QUÉ LAS FAKE NEWS NO TE ATRAPEN!