¡¡NO LO TIRES, UTILIZALO!!

 ¡¡NO LO TIRES, UTILIZALO!!

La obsolescencia programada 

Fuente: https://androidphoria.com/curiosidades/definicion-obsolescencia-programada

Según la Real Academia Española, define obsoleto como: "Anticuado o inadecuado a las circunstancias, modas o necesidades actuales".  O "dicho especialmente de una palabra: Que ha dejado de usarse."

Por lo tanto, podemos definir obsolescencia  programada como, la reducción del ciclo de la vida de un producto, provocado por parte del fabricante, para que nosotros, los consumidores, nos veamos obligados a consumir más. 

Para concienciar un poco más de que trata este tema que estamos desarrollando, les facilito este video en el cual se puede apreciar que es y sus consecuencias, y ejemplos con los cuales se puedes comparar con vuestro día a día:



Gracias al articulo desarrollado por Arq. Marta Micaela Gómez, Universidad Católica de Santa Fe, podemos destacar diferentes tipos de obsolescencia programada, y que además los desarrolla con la ayuda del libro The Waste Makers creado por uno de los primeros en estudiar este fenómeno que fue  Vance Packard, (sociólogo estadounidense del siglo XX):

  • Función: cuando un producto sustituye a otro por su funcionalidad superior. 
  • Calidad: cuando el producto se vuelve obsoleto por un mal funcionamiento programado. 
  • Deseo: ocurre cuando el producto, aun siendo completamente funcional y no habiendo sustituto mejor, deja de ser deseado por moda o estilo, y se le asignan valores despectivos que disminuyen su deseo de compra y animan a su sustitución.
  • Incorporada: la primera de ellas, podría fácilmente ser considerada como un delito, ya que provoca un perjuicio económico a los usuarios que adquieren el producto con expectativas de duración y disponibilidad. Es fuente de controversia y es la forma más tratada en todas las fuentes de información.  
  • Psicológica: utilizada en un gran número de electrodomésticos, los fabricantes promueven nuevos productos en función de la moda y el lujo, haciendo que los modelos anteriores no sean atractivos. Es común en la industria de la moda, y cada vez más, en la de los bienes de consumo. 
  • Tecnológica: es la actualización continua y rápida de productos que necesitan actualizaciones de software.

Pero, ¿Cuáles son las causas de la obsolescencia programada? Gracias al articulo desarrollado por Javier Navarro / 1 julio, 2019 podemos conocer las diversas causas que la motivan:
  • Cuando el producto deja de funcionar o falla algún elemento. Casos como el tubo flexible de una aspiradora o la batería de un smartphone son algunos ejemplos.
  • Ausencia de repuestos que impiden su reparación. Esto pasa con los coches con cierto número de años para los que no existen repuestos y cuya única alternativa es localizarlos en la chatarra.
  • Descatalogación, como puede ser lo que le sucede a los libros de texto en el colegio, a los que cada cierto tiempo se le realizan cambios para que no puedan pasar de unos alumnos a otros.
  • Incompatibilidades con nuevos productos, como el caso del hardware y el software o los videojuegos.
  • Causas psicológicas, producidas por el continuo lanzamiento de nuevos modelos y versiones, visto, sobre todo, en la tecnología o en la ropa.
  • La caducidad, usada, de manera habitual, en productos alimentarios o medicamentos al introducirse una fecha en la que consumirlos preferentemente.
Todos estos diferentes tipos de obsolescencia y las causas de estos, da lugar a unas grandes consecuencias en el medio ambiente. Con el trabajo y la investigación realizada por Laura Fernández Rey sobre las consecuencias en el ambiente y la importancia del consumo responsable, podemos desarrollar unas ideas principales en base al impacto medioambiental de la obsolescencia programada: Cuando finaliza la vida útil de un artefacto electrónico o bien se vuelve “obsoleto” y se transforma en residuo, si no es reciclado o desechado correctamente puede generar un impacto ambiental negativo contaminando el ambiente (y generando una mayor necesidad de extracción de recursos naturales) y afectando negativamente la calidad de vida de la población expuesta a los efectos contaminantes de dichos residuos.
Cuando hablamos de residuos, nos referimos a las materias que ya no son producto sino desechos, para los cuales el productor no le da ningún uso adicional en términos de reutilización en un nuevo proceso productivo. Si bien muchos de los componentes de los aparatos electrónicos no son tóxicos mientras están cumpliendo sus funciones en los equipos, pero  sí pueden serlo cuando estos se desechan: Algunos ejemplos:
  • El plástico, el vidrio y “el telgopor”
  • Las baterías.
  • El berilio
  • El mercurio.


Volviendo al articulo redactado por Arq. Marta Micaela Gómez, Universidad Católica de Santa Fe desarrolla las consecuencias del medio ambiente indicando que el problema a se basa en la gran cantidad de residuos que se originan actualmente por el fenómeno comprar-tirar una y otra vez, cada día, en todo el mundo. La ONU reveló que en el mundo somos 7.162.000.000 de habitantes, y el número continúa creciendo: hay un aumento poblacional de 210.000 personas por día. La generación diaria promedio de basura per cápita es de un kilo: alrededor del mundo, en tan sólo un día se generan 7.000.000.000 kilos de desechos. Los desechos electrónicos constituyen una preocupación creciente en el mundo, al incrementarse la manufactura y el uso de los productos electrónicos sin desarrollarse, al mismo tiempo, esquemas de manejo adecuado para los desechos posconsumo. Por ello, la sostenibilidad de este modelo a largo plazo es discutida. Además, países del tercer mundo están siendo usados como vertedero de todos estos productos inservibles, lo que está generando una considerable contaminación y destrucción del paisaje en dichos países

A continuación, os facilito un video en el cual se representa muy bien el impacto ambiental de hoy en día causado por la obsolescencia:


Para concluir debemos conocer que en España existe una ley, superficial, mediante el Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Donde desarrolla la idea de que: “Los productores de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE), de sus materiales y de sus componentes, deberán diseñar y producir sus aparatos de forma que se prolongue en lo posible su vida útil, facilitando entre otras cosas, su reutilización, desmontaje y reparación."

  • Y tu ¿Qué harías para reducir la contaminación causada por la obsolescencia programada?
  • ¿A partir de ahora, tendrá más en cuenta la obsolescencia en su día a día?
  • ¿Le ha gustado la información aportada por este post?
  • ¿Qué podemos hacer nosotros, como consumidores, para poder disminuir el impacto ambiental de los productos?

 

Comentarios

  1. Muy interesante y muy fácil de leer, sigue así subiendo contenido de tan buena calidad !

    ResponderEliminar
  2. Informacion muy util e interesante en la actualidad!!

    ResponderEliminar
  3. Es una aportación muy importante, toda la información es muy útil. Además, puede ayudar a muchas personas a abrir los ojos y que puedan ver la realidad de lo que está pasando en nuestro planeta!!!
    Muy buen trabajo sigue así!!!!

    ResponderEliminar
  4. Me ha gustado mucho este blog. Me ha hecho reflexionar sobre lo importante que es tener en cuenta la obsolescencia programa hoy en día, y las consecuencias que puede tener tanto para nosotros como para nuestro planeta.
    Los vídeos son muy interesantes, os recomendó que lo veáis.
    Muy buen trabajo.

    ResponderEliminar
  5. Muy interesante y útil para el día a día

    ResponderEliminar
  6. Muy interesante para tomar conciencia d lo realmente útil y mantener prioridades.

    ResponderEliminar
  7. Información muy interesante e útil. Además, las fuentes son muy fiables y los videos muy bien elegidos. Enhorabuena muy buen trabajo.

    ResponderEliminar
  8. Muy buen trabajo, me ha hecho reflexionar en mi día a dia.

    ResponderEliminar
  9. Interesantísimo. Buen trabajo.
    La información está muy bien trabajada y la reflexión es lo más importante.

    ResponderEliminar
  10. Me ha parecido extraordinaria la manera en la que te hace reflexionar.
    Sigue así trabajando.

    ResponderEliminar
  11. Muy buen blog para poder tener en cuenta algunos conceptos que no son conocidos por la mayoría de las personas

    ResponderEliminar
  12. Muy claro y conciso, necesitamos más iniciativas como esta, que nos clarifiquen situaciónes cotidianas para mejorar el medioambiente

    ResponderEliminar
  13. Fantástico trabajo, me ha encantado

    ResponderEliminar
  14. Una información muy valiosa, trabajo de 10. Quiero leer más artículos de usted!!

    ResponderEliminar
  15. Trabajo de 10, material muy interesante. Gracias

    ResponderEliminar
  16. Un posttt muy interesante!! Hoy en díay cada vez más las empresas utilizan la obsolescencia en sus productos y por eso es tan importante informarnos sobre esto antes de comprar. Enhorabuena!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Por qué es necesario educar en el consumo tecnológico saludable?

LA BUENA EDUCACIÓN EN LAS REDES SOCAILES

¡QUÉ LAS FAKE NEWS NO TE ATRAPEN!