LA BUENA EDUCACIÓN EN LAS REDES SOCAILES
LA BUENA EDUCACIÓN EN LAS REDES SOCIALES
Netiqueta
Para comenzar este post, empezaremos con la definición de Netiqueta que nos facilita el Marco Común de Competencias Digital Docente, que dice así: "Estar familiarizado con las normas de conducta en interacciones en línea o virtuales, estar concienciado en lo referente a la diversidad cultural, ser capaz de protegerse a sí mismo y a otros de posibles peligros en línea, desarrollar estrategias activas para la identificación de las conductas inadecuadas."
Después se saber qué es la Netiqueta, veo necesario desarrollar cuales son las reglas básicas en la red. Para poder conocerlas, nos centraremos en el libro "netiqueta" escrito por Virginia Shea:
- Recuerde lo humano: Cuando usted se comunica electrónicamente todo lo que ve es un monitor. No utiliza expresiones faciales, gestos o tonos de voz para comunicar lo que desea; palabras, simplemente palabras escritas es todo lo que usted tiene. Y esto lo experimenta también su corresponsal.
- Siga en la Red los mismos estándares de comportamiento que utiliza en la vida real: En la vida real la mayoría de las personas obedecen la ley, ya sea por voluntad propia o por miedo a ser descubiertos. En el ciberespacio las posibilidades de ser descubierto parecen remotas. Y posiblemente porque la gente a veces olvida que hay un ser humano al otro lado del computador, creen que estándares éticos o de comportamiento bajos, son aceptables. La confusión es comprensible, pero están equivocados. Los estándares de comportamiento pueden ser diferentes en algunas áreas del ciberespacio, pero no más bajos que en el mundo real.
- Sepa en que lugar del ciberespacio está La “Netiqueta” varía de un dominio al otro: Cuando entre a un dominio en el ciberespacio que es nuevo para usted, debe darse tiempo para observar. Póngale atención al “chat” o lea los archivos. Fórmese una idea de cómo actúan las personas que ya están participando. Y luego participe usted también.
- Respete el tiempo y el ancho de banda de los demás: El ancho de banda (capacidad) a veces se usa como sinónimo de tiempo, aunque en realidad es algo diferente. El ancho de banda es la capacidad para transportar información por los cables y canales que nos conectan a todos en el ciberespacio.
- Muestre el lado bueno de sí mismo mientras se mantenga en línea: Asegúrese también de que sus notas sean claras y lógicas. Es perfectamente posible escribir un párrafo sin errores de redacción o gramática, pero carente sentido.
- Comparta el conocimiento de los expertos:La fortaleza del ciberespacio está en la cantidad de gente que lo usa. La razón por la que hacer preguntas en línea da resultado se debe a la cantidad de personas con conocimientos que las leen. Y si solamente algunos de ellos ofrecen respuestas inteligentes, la suma total del conocimiento mundial aumenta. El Internet mismo se inició y creció porque algunos científicos querían compartir información. Gradualmente, el resto de nosotros la pudo acceder también. Entonces, a pesar de todos los “no haga” que ha encontrado en este escrito, usted tiene algo que ofrecer. No tenga temor de compartir con otros lo que usted sabe.
- Ayude a que las controversias se mantengan bajo control: aunque este tipo de discusiones puede inicialmente ser divertido, muy pronto se vuelven aburridas sobre todo para la gente que no está directamente comprometida en ellas. Esto constituye una monopolización injusta del ancho de banda.
- Respeto por la privacidad de los demás: Por supuesto que usted no soñaría nunca con escarbarle los cajones de los escritorios de sus compañeros. Así es que tampoco debe leer sus correos. Desafortunadamente mucha gente lo hace.
- No abuse de las ventajas que pueda usted tener: Saber más que los otros, o tener un mayor conocimiento de cómo funcionan los distintos sistemas, no le da a usted el derecho de aprovecharse de los demás
- Excuse los errores de otros: Todos en algún momento fuimos primerizos en la Red. Sí va a decirle a una persona que cometió un error, dígaselo amablemente y por el correo privado, no lo haga público.
A continuación, les pongo a su disposición un video muy interesante en el cual podéis ver visualmente todo aquello desarrollado anteriormente, tanto la definición como las reglas de las redes sociales:
- ¿Le ha servido la información que les he aportado?
- ¿Sabia que era las netiquetas?
- ¿Sigues estas reglas en sus redes sociales?
- ¿A partir de ahora se lo educará a vuestros hijos o hijas?
- Desde su experiencia ¿Cree que se podría añadir alguna regla más para una mejor convivencia en la red?
La verdad es que esta información puede aportar mucho a la gente que desconoce el mundo de las redes. Grande trabajo por tu parte. Felicidades
ResponderEliminarInformación muy valiosa, me a gustado mucho ya que está destinado tanto a los jóvenes como a los padres. Felicidades, es un trabajo de 10!!
ResponderEliminarPerfecto me ha encantado!!!!
ResponderEliminarQue buen trabajo, sigue así. Enhorabuena
ResponderEliminarInformación necesaria e interesante ya que actualmente el mundo de las redes es cada vez más potente y es preciso estar informados. Muy buen trabajo!
ResponderEliminarMe ha gustado mucho el post.
ResponderEliminarCreo que la información viene muy detallada y comprensible para el que no lo conoce.
Es una información de gran utilidad.
Buen trabajo!! Muy útil
Buen artículo
ResponderEliminarUn trabajo de mucha calidad, me ha gustado mucho
ResponderEliminarQuiro leer mas artículos como este, muy educacionales. Buen trabajo. Enhorabuena
ResponderEliminarMe ha encantado, muchas gracias por la información!!!
ResponderEliminarMe ha encantado, enhorabuena, muy buen trabajo sigue así!
ResponderEliminarQue interesante, me ha encantado.
ResponderEliminarMuy interesante. Me gusta mucho tu trabajo :)
ResponderEliminarUn post muy necesario! Muchas graciass!!!
ResponderEliminar