Entradas

¡QUÉ LAS FAKE NEWS NO TE ATRAPEN!

Imagen
  FAKE NEWS Fuente:  https://asia.nikkei.com/Spotlight/Asia-Insight/Asia-s-war-on-fake-news-raises-real-fears-for-free-speech Para comenzar este post, la real academia española define desinformación como: 1. Acción y efecto de desinformar 2. Falta de información, ignorancia. Os pongo a su disposición una  guía para compartir la desinformación en la era de posverdad   en el cual nos explica que son las Fake News, que lo define como un termino que es utilizado para conceptualizar la divulgación de noticias falsas que provocan un peligroso circulo de desinformación. La Federación Internacional de Periodistas, organización que representa a 600.000 comunicadores y comunicadoras en todo el mundo, considera pertinente abordar una publicación que tuviera como fin esclarecer y visibilizar el fenómeno de las Fake News, a modo de guía para periodistas y para la sociedad en general para identificarlas, evitar su reproducción y ...

¡VIGILA LO QUE VEN NUESTROS PEQUEÑOS!

Imagen
  TELEBASURA: LA ISLA DE LAS TENTACIONES  Fuente:  https://universitatpopular.com/actualidad/nuevos-talleres-de-coordenades-matricula-abierta/attachment/telebasura/ A continuación, desarrollaré  un post en base a un programa que desde mi punto de vista es telebasura, el programa es La isla de las tentaciones. P ero antes de todo, debemos conocer que es la telebasura y cuales son sus características.  La Real Academia Española define telebasura como: "Conjunto de programas televisivos de contenidos zafios y vulgares". Para que se pueda entender mejor, gracias al articulo escrito por Gabriel Sanchez donde define telebasura como:  "un subgénero televisivo que muestra sin pudor y con exageración la esfera íntima y privada de las personas que participan en él mismo. Dicho de otro modo: es la retransmisión en televisión de contenidos que tratan sobre las vergüenzas del género humano; aquellos temas que, en casi cualquier otro contexto, no serían sacado...

LA BUENA EDUCACIÓN EN LAS REDES SOCAILES

Imagen
  LA BUENA EDUCACIÓN EN LAS REDES SOCIALES   Netiqueta Fuente: https://www.socialfuturo.com/sociedad-de-la-informacion/netiqueta-en-internet/ Para comenzar este post, empezaremos con la definición de Netiqueta que nos facilita el Marco Común de Competencias Digital Docente , que dice así: "Estar familiarizado con las normas de conducta en interacciones en línea o virtuales, estar concienciado en lo referente a la diversidad cultural, ser capaz de protegerse a sí mismo y a otros de posibles peligros en línea, desarrollar estrategias activas para la identificación de las conductas inadecuadas." Después se saber qué es la Netiqueta, veo necesario desarrollar cuales son las reglas básicas en la red . Para poder conocerlas, nos centraremos en el libro "netiqueta" escrito por Virginia Shea:  Recuerde lo humano:  Cuando usted se comunica electrónicamente todo lo que ve es un monitor. No utiliza expresiones faciales, gestos o tonos de voz para comunicar lo que desea; pa...

¡¡NO LO TIRES, UTILIZALO!!

Imagen
 ¡¡NO LO TIRES, UTILIZALO!! La obsolescencia programada  Fuente:  https://androidphoria.com/curiosidades/definicion-obsolescencia-programada Según la Real Academia Española , define obsoleto como: "Anticuado o inadecuado a las circunstancias, modas o necesidades actuales".  O "dicho especialmente de una palabra: Que ha dejado de usarse." Por lo tanto, podemos definir obsolescencia  programada como, la reducción del ciclo de la vida de un producto, provocado por parte del fabricante, para que nosotros, los consumidores, nos veamos obligados a consumir más.  Para concienciar un poco más de que trata este tema que estamos desarrollando, les facilito este video en el cual se puede apreciar que es y sus consecuencias, y ejemplos con los cuales se puedes comparar con vuestro día a día: Gracias al articulo desarrollado por Arq. Marta Micaela Gómez, Universidad Católica de Santa Fe , podemos destacar diferentes tipos de obsolescencia programada , y que ademá...

¿Por qué es necesario educar en el consumo tecnológico saludable?

Imagen
  UN CONSUMO TEGNOLÓGICO SALUDABLE  https://www.freepik.es/vector-premium/ninos-pequenos-estudiando-aula_7130060.htm UNICEF define como digitalización o las nuevas tecnologías " Como la globalización y la urbanización, la “digitalización” ya ha cambiado el mundo. La rápida proliferación de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) es una fuerza imparable que afecta prácticamente a todas las esferas de la vida moderna, desde las economías a las sociedades y las culturas... y a la vida cotidiana" La tecnología digital ya ha cambiado el mundo y, cada vez  aumenta más el número de niños que se conectan en línea en todos los países, y esto hace que cambie cada vez más su infancia.  En la actualidad, desde temprana edad, la mayoría de los niños tienen a su alcance dispositivos móviles. No obstante, las nuevas tecnologías no tienen porque afectar al desarrollo global del niño/a, ya que  les puede proporcionar unas grand...